Project Description
Empresa de desratización
¿Necesitas una desratización?. Las ratas son animales que habitan en todo tipo de hogares, sobre todo los que están situados en zonas boscosas o rurales. Las ratas se instalan en zonas habitadas por personas, puesto que, los residuos o basuras les facilitan mucho la tarea de buscar alimento.
Estos animalitos viven durante todo el año, y como todos los roedores se reproducen con gran facilidad. Sus mordiscos y rasguños pueden producir enfermedades, su orina es una posible fuente de leptospirosis, la cual puede ser contraída por la presencia de sus heces y orina. En RBN Plagas y Servicios realizamos una desratización solucionando el problema de estos pequeños animalitos. Llámanos y te daremos presupuesto personalizado y sin compromiso.
La normativa aplicable para la utilización de plaguicidas en la desratización, puedes consultarla en el siguiente enlace:
Urgencias 24 Horas
656357292
Email de Contacto
rbnplagas24h@gmail.com

Servicio de desratización

Inspección
Vigilancia, monitorización y utilización de trampas para recogida de muestras. Diagnosis de situación.
Tratamiento
Desratización: Aplicación de diferentes métodos para eliminación de la plaga de ratas: Químicos, físicos, mecánicos o biológicos.
Verificación
Vigilancia, monitorización y utilización de trampas para la verificación de que se ha erradicado la plaga.
Prevención
Aplicación de barreras físicas o estructurales para impedir la reinfestación.
Nueva Tecnología para la desratización
En RBN Plagas y Servicios aplicamos las ultimas tecnologías del mercado en muchos de los procesos de desratización. Este sistema consta de la instalación de cámaras con sensores de movimientos y trampas con tecnología digital. Que nos permiten verificar la especie y controlar la cantidad de ratas y ratones que hay. Lo que nos permite controlar las reinfestación.
Estas tecnologías junto con los tratamientos aprobados por el ministerio de Sanidad de las distintas comunidades autónomas; hacen que los tratamientos para el control de plagas de RBN Plagas y Servicios. Sean uno de los tratamientos mas completos y avanzados del mercado.
Prevención para evitar problemas con ratas y ratones
La prevencion es la mejor manera de evitar tener una plaga de ratas o ratones en tu casa o negocio. Por eso queremos daros algunas directrices para prevenir la aparicion de este tipo de plagas:
- La limpieza es primordial en las zonas de donde se consumen o manipulan alimentos, como la cocina, el comedor, o el cenador del jardín. No dejar restos de comida en la mesa o en el suelo, y tener los contenedores de basura cerrados herméticamente, reducirán la fuente de alimentación de estos roedores.
- Las ventanas y aberturas del edificio por donde puedan acceder las ratas y los ratones deben estar tapadas. Estos roedores tienen unos huesos muy flexibles y pueden entrar por huecos o agujeros inverosímiles. Las mallas metálicas pueden ser una opción para ventanas y ventilaciones. Los huecos o fisuras deben de sellarse con materiales resistentes a las ratas para que no puedan rascarlos.
- Las cañerías, sobre todo las que enlazan con las alcantarillas; deben estar en buen estado. Una cañería rota puede ser una vía de entrada para estos animales. Todos los sumideros deben disponer de su tapa.
- Los sótanos y garajes deben estar pavimentados para evitar que las ratas excaven galerías de acceso. Revisa y tapa todas las posibles vias de acceso, el subsuelo les encanta a este tipo de roedores. No acumules cajas de cartón o ropa en el sótano, intenta que sean herméticas y de plástico.
- Por ultimo cuida tu jardín, poda las ramas de los arboles, por los que una rata pueda acceder a tu vivienda o edificio. Retira la maleza que pueda haber alrededor de la casa, y ten el césped bien cortado.
Si aun así, crees que puedas tener alguna rata rondando por tu casa o edificio no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre desratizacion
La desratización es un conjunto de técnicas y tratamientos encaminados al exterminio y control de las plagas de ratas y ratones. Esta puede ser:
- Desratización pasiva: intentan evitar o controlar la aparición de ratas o ratones. Son medidas preventivas para impedir la entrada y multiplicación de roedores en una determinada zona o vivienda. Incluye medidas como el cierre hermético de contenedores de basura, asi como barreras físicas como rejillas en ventilaciones y conductos.
- Desratización activa: son los tratamientos que aplicamos para exterminar o controlar una plaga ya existente. Tales como las trampas, el ultrasonido para ahuyentarlos, esterilización química o biocidas.
- El indicio mas común es el de encontrarnos los excrementos en alguna zona determinada cerca de la madriguera o fuente de alimentación.
- La existencia de ruidos en el silencio de la noche, como pequeños chillidos, cuando rascan para hacer las madrigueras o cuando están royendo cualquier cosa.
- La aparicion de cajas de carton, maderas o cables roidos o despedazados en muchos cachitos.
Las ratas constituyen un vector de transmisión de enfermedades como puede ser la rabia, la peste, el cólera, la salmonelosis y la hepatitis.
Hay dos formas del contagio de enfermedades a través de las ratas. Por contacto directo como una mordedura o un arañazo. Y por contacto indirecto, como la ingesta de comida o agua infectada por las ratas.
Aunque a simple vista las palomas parecen un animal inofensivo, lo cierto es que son una verdadera plaga por transmitir numerosas enfermedades y causar daños significativos a cualquier estructura, especialmente cuando están en bandana, así que es fundamental saber como ahuyentar las palomas inmediatamente antes de que invadan cualquier espacio.
Es importante mencionar que las palomas representan un inconveniente bastante frecuente para las personas en todo el planeta, ya que pueden adaptarse fácilmente a los entornos urbanos y tienen una dieta sumamente variada, además no les molesta la presencia del ser humano, así que pueden hacer nidos y reproducirse en numerosos lugares.
¿Qué problemas suelen causar las palomas?
Este tipo de plaga de aves, además de transmitir una amplia variedad de enfermedades a través del contacto físico y sus desechos, lo cierto es que causan numerosos problemas para las personas, siendo uno de los más molestos los sonidos que emiten prolongadamente, los cuales resultan aún más incómodos cuando se encuentran en grupo.
Al mismo tiempo, los lugares donde hay una gran presencia de este tipo de ave, por lo general se caracterizan por estar muy sucios y tener un olor bastante desagradable, ya que las palomas defecan constantemente sobre cualquier superficie, incluyendo fachadas, ventanas, automóviles, e incluso sobre las personas.
Télefono:
656357292
Email de Contacto
rbnplagas24h@gmail.com
Por otro lado, las palomas también pueden incrementar notablemente su número en poco tiempo, al contar con una capacidad reproductiva muy elevada y un desarrollo físico acelerado, así que es fundamental conocer los métodos más efectivos de cómo ahuyentar las palomas de nuestro tejado o edificio.


Sistemas de control para plaga de aves
Algunas de las opciones más efectivas pueden ser las redes antipajaros o antiplaomas que evitan que las aves puedan posarse. Estas redes se pueden instalar en infinidad de tejados. patios interiores, y fachadas de edificios cubriendo grandes zonas de manera casi imperceptible. En zonas estrechas donde no se puede instalar esta red antiposamiento. se pueden instalar sistemas de púas antiposamiento o sistemas electrostáticos antiposamiento.
En otras zonas mas abiertas existen otros sistemas de como ahuyentar las palomas. Como por ejemplo sistemas de control de aves acústicos que imitan el sonido de rapaces, o sistemas con repelentes químicos para el control de aves.
En cuanto a la normativa de quien debe hacerse cargo de la plaga de aves. Los ayuntamientos por norma general hacen responsables al propietario del inmueble o edificio. Por lo que si tienes una plaga de palomas, deberás ser tu el que ponga los medios para controlar dicha plaga:
Ordenanza reguladora de la tenencia y protección de los animales (Articulo 11 punto 4 de las normas de convivencia): “Los propietarios de los inmuebles y solares adoptaran las medidas oportunas al efecto de impedir la proliferación en ellos de especies de animales asilvestrados o supceptibles de transformarse en tales…”
Uno de los aspectos más preocupantes de estas aves urbanas es él referente a la salud pública. Aparte de transmitir pulgas y otros parásitos, las palomas son vectores de varias enfermedades que pueden afectar a las personas. Los principales grupos de riesgo son los niños, los ancianos. Algunos ejemplos de enfermedades asociadas a las palomas son: salmonelosis, histoplasmosis, pseudotuberculosis, etc.
Por supuesto, existen diferentes tratamientos ya sean quimicos, biologicos o mecanicos que permiten realizar el Control de Plagas con total seguridad para las personas, se cual sea su edad; y estén o no embarazadas.
Existen muchos tipos de tratamiento de control de plagas. Pero todos se pueden clasificar en tratamientos químicos, biológicos y físico o mecánico. El uso equilibrado de los distintos tratamientos de control de plagas, es lo que se conoce como Control de Plagas Integrado (IPM). Esto significa que se usaran todos los tratamientos disponibles para erradicar y controlar la población de la plaga sin llegar al umbral del daño de la propia plaga y de los seres vivos que habitan en ese ecosistema. Por lo que los tratamientos químicos se usaran solo cuando sean necesarios.
Los tratamientos de control de plagas como la Desinsectación, Desinfección, y Desratización, han sido esenciales en la erradicación de todo tipo de enfermedades y epidemias en los núcleos urbanos. Si bien este tipo de tratamientos siempre se han basado en la lucha química. Hoy en día los avances de la ciencia, junto con el estudio de la plaga a erradicar: hábitat, patrones de distribución de la población, características biológicas de la plaga. Nos permiten aplicar distintos tratamientos encaminados a minimizar los daños de los seres vivos que conviven con la plaga. Por lo que es uso de tratamientos químicos solo se aplicara en casos necesarios.



Los insecticidas son solo una parte del tratamiento de control de Plagas, además de usar insecticidas, se deben bloquear lugares de acceso, así como evitar las condiciones ambientales que las favorezcan la proliferación, como la humedad y alimento. El impacto ambiental provocado por un servicio de control de plagas debe ser lo menos significativo posible.
Tratamiento de Control de Plagas integrado.
Siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud: Todo tratamiento de control de plagas integrado. Debería tener los siguientes puntos:
- La redacción de un plan de actuación, donde se indique las zonas a tratar y que tratamientos se aplicaran.
- Tomar una serie de medidas para mejorar y acondicionar las instalaciones mejorando la efectividad de los tratamientos.
- Toma de muestras de forma periódica para tener un conocimiento previo del estado de cada plaga: numero de población, patrón de distribución, desarrollo de la plaga en un lugar en concreto. Que nos ayudaran prevenir daños innecesarios y la aplicación de medidas preventivas.
- Recoger todos los datos posibles, anteriores y posteriores al tratamiento de Control de Plagas nos ayudara a conocer el comportamiento y la evolución de ese tipo de plaga a los tratamientos aplicados.
- Es fundamental conocer la composición delos productos empleados asi como su método de aplicación. Que pudiera llevar a un uso erróneo o excesivo de los plaguicidas.